top of page

Identificación de Costos Directos e Indirectos en Proyectos Agrícolas

  • Sergio Peña Felix
  • 30 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

En los proyectos agrícolas, entender los costos es clave para mantener el equilibrio entre los sueños de expansión y la realidad financiera. Cada inversión cuenta, y cada peso destinado a un proyecto debe ser bien calculado. Es aquí donde entra la identificación de los costos directos e indirectos: una herramienta indispensable para que los proyectos agrícolas sean no solo viables, sino también eficientes y sostenibles.


Hablemos primero de los costos directos, esos que se ven de inmediato en el campo o en la infraestructura agrícola que estamos construyendo. Imagina que estás creando un invernadero: los materiales de construcción como la madera, el vidrio, la malla, junto con la mano de obra y la maquinaria específica para el terreno, son parte de estos costos directos. Todo lo que necesitas para que ese invernadero comience a tomar forma está aquí. Lo mismo ocurre con los insumos agrícolas esenciales: fertilizantes, semillas y sistemas de riego. Los costos directos, en otras palabras, son el núcleo visible del proyecto, los gastos sin los cuales nada podría funcionar. Y al identificarlos claramente, es más sencillo calcular cuánto dinero se necesita para empezar y, sobre todo, terminar.


Sin embargo, en la contabilidad agrícola no todo es tan obvio. En el otro lado están los costos indirectos, aquellos que parecen “invisibles” porque no están directamente ligados a una actividad de campo, pero que son esenciales para que el proyecto funcione. Gastos administrativos, el transporte de materiales, seguros, o incluso la capacitación de los trabajadores entran aquí. Son costos que sostienen el proyecto desde atrás, asegurando que no se detenga. Siguiendo el ejemplo del invernadero, los costos indirectos incluirían permisos, la gestión administrativa, salarios de supervisores y servicios de seguridad. Estos elementos no se ven en el producto final, pero garantizan que el proyecto avance con seguridad y dentro de la legalidad.


Diferenciar estos dos tipos de costos es crucial porque permite planificar de forma precisa. Con una visión clara, es posible optimizar el presupuesto y responder a los típicos imprevistos que surgen en la agricultura. Al separar los costos directos e indirectos, también se puede prever una asignación de recursos más flexible, permitiendo ajustes según la realidad del proyecto. Además, contar con este desglose ayuda a tomar decisiones informadas para asegurar que el proyecto sea rentable a largo plazo, especialmente en un sector tan volátil como el agrícola.


En resumen, identificar y clasificar los costos directos e indirectos en proyectos agrícolas es una estrategia que impacta directamente en la eficiencia y viabilidad del proyecto. Tener una visión realista de cada gasto permite avanzar con solidez, sin sorpresas, y aprovechar cada recurso al máximo, logrando que cada proyecto agrícola cumpla con sus metas sin comprometer su futuro.

 
 
 

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1,  No. 45, Semana 2 Noviembre 2023, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Antonella Leonelli 
Reserva de derechos al uso exclusivo: en tramite otorgados por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 14 de Noviembre de 2023.

© 2023 creada y administrada por axion-e® para LUSEME® 

bottom of page